COMUNIDADES VIRTUALES, SU POTENCIAL EDUCATIVO
Las TIC en estos tiempos ha permitido
que vivamos en un mundo globalizado, donde la tecnología forma pare fundamental
de las actividades que realizamos a diario, la interacción que tenemos con las
demás personas, la manera de como trabajamos, y también en la manera de como
aprendemos mediante las nuevas estrategias tecnológicas virtuales; éstas han
tenido impacto dentro de la educación de manera muy significativa, porque
mediante éstas creamos círculos de aprendizajes, y no sólo para nosotros mismos
sino también el aprendizaje colaborativo. Existen muchos programas que
facilitan y permiten que se adquiera con mayor facilidad el conocimiento.
Cabe mencionar que al transcurso de
los años se van creando nuevos dispositivos para el uso y favorecer nuestro
desarrollo cognitivo. Nos encontramos en
nuevo ecosistema comunicativo que viene marcado por la creatividad,
conectividad, colaboración, convergencia y comunidad (Karakas, 2009).
Y en este caso pues entran lo que son
las comunidades virtuales, son herramientas para el aprendizaje de niños,
jóvenes y adultos, para la adquisición de conocimientos, aprendizajes,
capacidades y las competencias de todas las personas.
Es mediante una red donde logran
relacionarse y contactarse y crear un ambiente de aprendizaje, aun así no estén
viéndose físicamente, sino a través de un monitor poder compartir temas,
opiniones, socializar, interactuar, etc.
Se mencionan de tres CVA, las cuales
tienen el mismo objetivo pero se aplican de diferentes maneras. La CA que son
las comunidades de aprendizaje; en esta la idea es la interacción entre
compañeros y maestro, es decir lo que realmente cuenta es que se aprenda de
manera colaborativa.
La AC, aprendizaje en práctica, se refiere a las estrategias y
métodos para desarrollar el conocimiento y aprendizaje que se ha adquirido
durante su vida. Ésta también se entra en el alumno pero no principalmente en
una institución, sino en cualquier otra área.
Y por último la CP comunidades en
práctica; en esta se pone en práctica en lo laboral todo aquello que se ha aprendido.
Una de las características de las CVA
es que es accesible para todo público, principalmente éste se presta para los
estudiantes de media y superior, debido que están en su óptima formación
profesional y deben estar al tanto de la información que forma parte de su
desarrollo y conocimiento, además que es posible compartirse mediante, chats,
blogs, wikis, entre otras. También manipularse en cualquier área,
específicamente en las zonas con internet, para poder ingresar e interactuar
con los demás usuarios. Sin duda una buena opción para implementarse en las
escuelas y lograr un aprendizaje significativo.



Comentarios
Publicar un comentario